lunes, 23 de abril de 2012

Parámetros para una visión nacional


PARAMETROS PARA UNA VISION NACIONAL
Dr.Fernando Zamora Castellanos.

Publicado en el Periódico La Nación
http://www.nacion.com/2012-04-22/Opinion/Parametros-para-una-vision-nacional.aspx

Ortega y Gasset llamaba épocas “cumulativas” a los períodos donde las generaciones sienten suficiente homogeneidad entre lo propio y lo heredado. Donde el cambio conveniente se resiste y lo que debe ser nuevo se subordina a lo existente. Dichas eras solo son alternadas cuando se impone un espíritu de cambio. Hoy los retos globales de la humanidad, imponen a esta generación la necesidad de una nueva perspectiva.
Aunque una generalizada convicción es que nuestra actual atomización partidaria parece no permitir consensos específicos en todas las áreas de la vida nacional, al menos es necesario definir parámetros que representen rutas generales o rieles por donde deben encarrilarse, tanto las políticas públicas como las iniciativas legislativas. Son una suerte de diques de contención. Cualquier iniciativa política que pretenda ir en sentido contrario a dichos parámetros, se expone a chocar contra la nueva historia que se escribe. Como una pequeña contribución al foro público, enuncio cinco parámetros que percibo deben orientar la visión nacional.
Estado participativo. El primer parámetro a reconocer es el del Estado participativo. Sucesora directa de la revolución industrial, la revolución digital de los últimos cincuenta años prepara un escenario pasmosamente diferente. Ante la magnitud del desafío, el Estado costarricense debe repensar estrategias graves que permitan sentar las bases de una nueva cultura constitucional. Los cambios que se propongan en el modelo de Estado costarricense, deben orientarse en función de otorgar mayor poder de decisión a la ciudadanía. El empuje provocado por el nuevo paradigma, detona las bases mismas de la democracia de representación y la hace tambalear en dirección hacia su inexorable sustitución. Vamos hacia cambios participativos como el de la administración pública electrónica, hacia una capacidad comunicativa y de toma de decisiones democráticas de tipo bidireccional, en la que el habitante no solo accede fácilmente a la información, sino que puede tomar decisiones a corto plazo. Una adecuada sistematización jurídica debe catalizar esa mayor y mejor interacción de los ciudadanos con el Estado, en función de democratizar aún más el poder. Este es el primer parámetro.
Desafío ambiental. El segundo parámetro está relacionado con el desafío ambiental. Las políticas públicas deben orientarse en función del objetivo de la promoción de energías limpias. El sistema de desarrollo energético, de transporte, o de infraestructura urbana, –entre otros aspectos–, debe implementarse en función de ello y en pro de objetivos como el del ideal de un país libre de carbono. Sostener y promover el chantaje petrolero es transitar en contra vía del futuro. En esta materia, otra prioridad de Estado debe ser, por una parte, una política de reforestación mucho más ambiciosa, y por otra, orientar la política de repoblamiento hacia los centros urbanos y de vivienda vertical. De continuarse con la actual tendencia, centrífuga y enfocada en el desarrollo urbanístico horizontal, se cierne una amenaza ambiental inminente. Ahora bien, igualmente es indispensable reconocer que la pobreza y la escasez económica atentan seriamente contra el ambiente. Esto hace que –en forma paralela a una buena política ambiental– sea menester dinamizar la economía. Para esto debe revertirse nuestra excesiva propensión de imponer –por motivos sustentados en la ecología– una infinita sucesión de regulaciones prohibitivas del desarrollo. El ambiente se protege atacando una de sus mayores amenazas: la pobreza y la limitación cultural, que surgen allí donde se estanca el desarrollo.
Economía global. Este razonamiento nos lleva a enunciar el tercer parámetro para una adecuada visión nacional, el de nuestra necesaria inserción en la economía global. Este parámetro implica reconocer la necesidad de una política sostenida de atracción de inversiones, de promoción del libre comercio, y una reconversión educativa que priorice en la educación tecnológica. Valga anotar que promover el dinamismo de la economía de tal forma que la inversión y el libre comercio sea posible, implica reconocer la actual necesidad de empezar a transitar un camino de deflación legislativa, porque en la era global, es imposible sostener la competitividad del país, con la actual inflación de normas, regulaciones y cargas impositivas que asfixian la inversión. Arrancar un proceso desregulador es prioridad nacional. El propósito de la autoridad y el poder no es el de restringir, inhibir, demorar u oprimir el potencial nacional y los talentos que están a su cuidado. Más bien consiste en proporcionar la atmósfera que promueva el despliegue de los talentos y las fuerzas de los individuos de la sociedad que dirigen.
Un Estado rector. El cuarto parámetro para una visión nacional es la aspiración de un Estado rector. Estamos urgidos de una revolución copernicana respecto de como concebir el Estado. En esta era de la información, la única forma de que el Estado vaya al veloz compás que la sociedad civil impone, es permitiendo que las mismas fuerzas sociales que dirige, coadyuven en el alcance de sus objetivos. Esto implica reconocer la necesidad de sustituir el Estado ejecutor en función de uno rector. Liberar la potencia y la iniciativa de la misma sociedad civil a través de organizaciones no gubernamentales, asociaciones y colectivos cívicos que progresivamente lo sustituyan en la ejecución de acciones que ordinariamente ha venido realizando el Estado con cada día mayor costo y menor eficacia. El exitoso programa Estado de la Nación, en el que confluyen instituciones públicas con auspiciadores y organizaciones no estatales, es solo un ejemplo que ilustra lo afirmado.
Los valores de la nación. Finalmente, el quinto parámetro, se refiere al fundamento que constituyó los valores de la nación. Es el parámetro más importante de todos. Sustenta a los demás. Es piedra fundacional que inspira tanto nuestra cultura como al núcleo más importante de la sociedad, la familia. Al igual que sucede con las personas, el sentido existencial de las sociedades no se circunscribe a su éxito material. Este último parámetro se fundamenta en la herencia espiritual de nuestra nacionalidad, que es el mismo de occidente: sus valores cristianos. El que una nación promueva la libertad de pensamiento, no debe implicar que renuncie a los valores espirituales que por siglos han esculpido sus anteriores generaciones.
En una sociedad abierta como la nuestra, en la que las actuales generaciones batallan con una andanada de modas filosóficas, cosmovisiones pasajeras, exóticas creencias y en la que debe pervivir el libre juego de fuerzas intelectuales y sociales, no es sabio que nuestra nación renuncie a lo que por siglos ha representado la orientación existencial de nuestro pueblo.fzamora@abogados.or.cr