sábado, 27 de febrero de 2016

NOMBRAMIENTOS LEGISLATIVOS


Dr. Fernando Zamora Castellanos.
Abogado constitucionalista

 

Publicado en el diario La Nación:
http://www.nacion.com/opinion/foros/Nombramientos-legislativos_0_1545245470.html

 

Hay una suerte de propensión reglamentista que, para mal, está afectando la actividad pública, y por consecuencia, a nuestra sociedad. Rolando Araya la definió con una expresión: una dictadura de incisos. Una tendencia que se manifiesta en múltiples formas. Por ejemplo, uno de sus tantas manifestaciones, es lo que se ha dado en llamar la judicialización de la democracia. Hegel mal concebía que el Estado era la encarnación de la idea, algo así como un superhombre colectivo. Pero como bien sostenía Jacques Maritain, el Estado debe limitarse a ser, simplemente, un instrumento al servicio del ser humano. En esencia, el poder público es para el hombre y no el hombre para el poder público. Hacerlo a la inversa es provocar que, tanto la persona como las sociedades, estén indefectiblemente atadas y supeditadas a rígidos legalismos y a menudas letras reglamentistas. Ello pese a que éstas, en innumerables ocasiones, son incluso absurdas. Esa vocación de que casi toda conducta esté prevista dentro de un molde “legalizante”, es una noción despótica y una peligrosa inclinación hacia una suerte de totalitarismo inmovilizador. Peor aún, es arrastrar el sistema hacia un escenario en donde, quien controla el aparato reglamentista y su interpretación, siempre impondrá su voluntad última. Por ejemplo, sabemos que los mandos burocráticos medios se valen de esa proclividad del sistema para, de manera extorsiva, condicionar la actividad pública. Cuántos subrepticios objetivos se sacian, valiéndose de legalismos, para ejercer caprichosas interpretaciones de las normas de las que ellos son depositarios.

 

Ahora bien, hay un tema en el que es especialmente peligroso actuar sin libertad y con un reglamentismo cajonero. Se trata del nombramiento de los altos funcionarios designados por la Asamblea Legislativa, como lo son los contralores, magistrados, defensores de los habitantes, superintendentes, altos directivos y demás. Máxime cuando el Congreso ha establecido un método para escogerlos que, -por las razones que expondré-, puede llegar a resultar muy inconveniente. No dudo de la buena labor de la comisión legislativa de nombramientos, y tampoco este artículo es una crítica a quienes esta comisión ha propuesto. Pero el método aplicado es inconveniente. Resulta que, atenidos a esa inclinación reglamentista, hoy la práctica consiste en que, de la totalidad de los aspirantes, la Comisión de nombramientos emite una suerte de humo blanco sobre una pequeña y taxativa terna, usualmente no mayor de tres personas que -a manera de cerrojo-, está inhibiendo al resto de los diputados para votar candidatos fuera de tal nómina. El peligro que acarrea este tipo de pequeños candados en las listas, es que se presta para que la comisión no solo filtre, sino que, en términos prácticos, elija a los funcionarios. Y así, finalmente, quienes indirectamente hacen las designaciones, son los siete diputados que se ponen de acuerdo, en petit comité, para presentar sus ungidos al resto, con lo cual el grueso de los diputados quedan limitadísimos en su accionar. E inimaginable la idea de realizar proposiciones fuera de la lista general de candidatos inscritos. No dudo que la comisión de nombramientos hace su trabajo con objetividad, pero también es hora de que las dignidades se escojan con más libertad.

 

¿Cómo dicta el sentido común que debería ser el nombramiento de los funcionarios más importantes?  Debe ser una equilibrada combinación entre dos elementos básicos: vigilancia y libertad de acción al legislador. Me refiero a que debe resguardarse a toda costa la libertad del legislador, tanto para proponer, como para votar nombres. Esto, por cuanto los llamados a ejercer las posiciones deben ser los exponentes más reputados de una profesión, y usualmente los mejores no se ofrecen para ocupar cargos. Aunque apenas era un muchacho, testifiqué épocas en que los nombramientos en cargos públicos de importancia se hacían con plena libertad, y sin embargo, las formas estaban revestidas de dignidad y señorío. Recuerdo a muchos de mis mentores reflexionar con detenimiento antes de aceptar un cargo que les era propuesto, pues usualmente, la aceptación de la dignidad pública implicaba rebajar su condición económica o laboral. Mediocres han existido siempre, pero en aquel entonces había la posibilidad de que los cargos se ofrecieran, con cierta solemnidad, a quienes eran reconocidos como los mejores. Eso ya no sucede. Quien aspira hoy a un cargo de nombramiento legislativo, debe someterse a una suerte de inconveniente cortejo. Y en ocasiones éste puede llegar a ser indignante. Por ejemplo es recordado que, tiempo atrás, en un interrogatorio de la comisión de nombramientos, se llegó al extremo de consultarle a un aspirante el porqué de una cicatriz en su rostro. Este tipo de situaciones inhibe la participación de muchos de los profesionales y académicos más prestigiosos del país. No conciben que, para ocupar una dignidad de la que por reconocimiento son merecedores, deban ofrecerse. O peor aún, someterse a un trato impropio. No aceptan enfrentar una parafernalia que, en muchas ocasiones, amenaza ser humillante. Los diputados deberían ejercer la costumbre -fuera de su cajón reglamentista-, de hacer ofrecimientos y proponer candidatos en el momento en que lo crean oportuno. No niego que, en esta época de masificación de la actividad profesional, es indudable que debe existir un filtro que impida el paso a los aspirantes inconvenientes. Y ese debe ser el sentido de la comisión de nombramientos, la cual debe eliminar a los aspirantes deficientes y mediocres, o a aquellos que resulten evidentemente pícaros. Pero es un filtro primario, nunca una camisa de fuerza que desmotive a los demás legisladores a presentar proposiciones de nombres reputados, como sucede en la práctica hoy.

 

Esto implica no caer en mojigaterías. Recuerdo que el Dr. Rodolfo Piza Escalante ofrecía un ejemplo de su propia experiencia con objetivos de enseñanza académica. Se refería a la anécdota de un incumplimiento que tuvo de alguno de esos engorrosos trámites administrativos el cual omitió, y que debió resolver combatiendo al sistema. Es probable que, si en aquellos momentos se le hubiese dado una importancia tan estricta al cumplimiento de las convenciones reglamentistas -a lo políticamente correcto-, y si aquel incumplimiento hubiese sido reprochado con el celo mojigato que en ocasiones se aplica hoy, Costa Rica hubiese perdido a uno de los jueces más brillantes de toda su historia. No olvidemos que, en la selección de los aspirantes, no deben prevalecer las formas en detrimento de lo esencial. fzamora@abogados.or.cr

martes, 16 de febrero de 2016

EL FUTURO DE RECOPE


Dr. Fernando Zamora Castellanos.
Abogado constitucionalista

Publicado en el periódico La Nación:
http://www.nacion.com/opinion/foros/futuro-Recope_0_1542845703.html

En torno a la Refinadora Costarricense de Petróleo, existen dos posiciones que han polarizado al país. Un amplio sector de la población exige su cierre. Esto, en razón de los altos costos operativos de la entidad, su excesiva y onerosa planilla, y por el hecho de que ya no cumple su función original de refinar hidrocarburos, lo que ha provocado que en Costa Rica los combustibles sean muy caros. En las antípodas de ese clamor, se encuentran los sectores sindicales y otros actores sociales, quienes defienden la existencia de Recope. Su argumento básico es que la empresa sigue siendo necesaria para la distribución e importación de combustibles. Además sostienen que el costo de su cierre, -amén del desempleo que se provocaría con ello-, acarrearía más problemas de los que solucionaría. Aunque antagónicas, algo de razón llevan ambas posiciones. Ahora bien, si reconocemos lo anterior, y el hecho de que en Costa Rica existe la necesidad de sustituir los combustibles fósiles, la solución costarricense al problema, tal y como paso a explicar, radica en una transformación de la entidad que la convierta en promotora de los nuevos modelos energéticos.

Veamos. Recope es una empresa pública cuyas acciones son propiedad del Estado. Aunque su objetivo original incluye el refinamiento de los productos derivados del petróleo y desarrollar planes energéticos, la realidad práctica es que actualmente se limita al comercio del petróleo, sus derivados, y a mantener sus instalaciones. Tiene además un poder muy particular en ese ámbito, pues administra el monopolio que tiene el Estado sobre esa importación, refinación, y distribución al mayoreo. En el pasado, la entidad contribuyó con el desarrollo a través de políticas de apoyo a la producción nacional mediante el control de costos de los combustibles, subsidios cruzados y homogenización de esos precios. Sin embargo, su actual estructura burocrática es ineficiente en la era digital postindustrial, y debe ser reinventada. Más que el hecho de que su planilla sea cara, el problema es que su objetivo no esté adecuado a las necesidades del momento. Me explico. Recope es una entidad absolutamente enfocada en los combustibles fósiles, siendo que hoy, fuera de tal esquema, no tiene razón de ser. El dilema es que, tal y como expliqué en mi anterior artículo “Libres del petróleo”, (aquí publicado, 11-nov-2015), por razones tecnológicas, ecológicas y económicas, el mundo se enrumba hacia un cambio radical del paradigma energético, en el que los combustibles fósiles son paulatinamente sustituidos. La explotación de las nuevas energías, como lo son la derivada de los biocombustibles, o la solar, implican una explotación más económica, y además, una posibilidad de exacción descentralizada. Expertos de prestigio internacional, -como lo es el Ing. Ricardo Solera-, certifican que, si de energías alternativas se trata, en nuestro país la opción viable radica en los biocombustibles. Allí hay todo un novedoso potencial, donde un Recope transformado podría incidir estratégicamente.

 

Datos corroborados por el Ministerio de Agricultura y la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, han determinado que, en nuestro país, existe una cifra cercana al millón de hectáreas ociosas. Ahí se incluyen tierras que, por diferentes motivos, ya no tienen capacidad productiva. Sea porque es tierra degradada, sobreexplotada con ganado, o porque es laderosa. Pues bien, existen cultivos como el de la higuerilla o la palma de coyol que, aparte del hecho de que son enormemente eficaces para producir aceites y combustibles, tiene capacidad de reforestar ese tipo de tierra improductiva. Si se implementara una política pública agresiva alrededor de esos cultivos y de la comercialización de sus biocombustibles, los beneficios en el aspecto ecológico, económico, agrario y social, serían incalculables. Repasemos porqué. En relación al aspecto ecológico. La palma de coyol es una especie reforestadora que, al cultivarse, produce y captura biomasa durante ochenta años. Si bien es cierto produce combustibles de gran eficiencia para la circulación de vehículos, las plantas capturan más CO2 del que emiten los combustibles que ellas misma producen, por lo cual es una explotación ambientalmente sostenible.

 

Revisemos ahora el aspecto agrario, económico y social. Si se lograse una transformación de Recope como entidad promotora de combustibles alternativos, y ella comprara a precio regular el biocombustible derivado de esos cultivos, la rentabilidad estimada del mismo es superior a los cinco mil dólares por hectárea. Son cultivos de altísimo nivel de utilidad económica. Las estimaciones demuestran que estos cultivos conquistarían un aproximado de doscientos mil empleos directos. A ello se suman los indirectos, provocados por una parte, de las consecuencias de la misma actividad agraria, y por otra, del hecho de que esta política lograría la drástica reducción de combustibles importados, generando al país un ahorro mucho mayor a los mil millones de dólares anuales. Ese ahorro lograría, a su vez, que los recursos financieros se mantengan circulando internamente, estimulando un efecto multiplicador. Otro importante beneficio está relacionado con la seguridad nacional. De implementarse ese modelo energético, seríamos autosuficientes en buena parte del consumo y producción de combustible, por lo que ya no dependeríamos del suministro petrolero de terceros países y de los caprichosos vaivenes de esos mercados.

 

En razón de alcanzar esos revolucionarios objetivos energéticos, Recope tendría que  convertirse en una empresa de desarrollo y comercialización energética general, sin estar limitada en función exclusiva del petróleo crudo y sus derivados. Un Recope así reconvertido, estaría llamado, -entre otros objetivos-, a distribuir y realizar las mezclas de combustibles (alcohol-gasolina y biodiesel-diesel) que promueve el actual proyecto de ley de biocombustibles. Igualmente tendría un papel preponderante en la compra y comercialización general de los nuevos biocombustibles, de forma que los productores agroindustriales tengan garantizada la compra de su fruto. Así, gracias al monopolio actualmente administrado por Recope, la nueva entidad jugaría un papel vital en el desincentivo de la importación de petróleo, y además un rol protagónico estimulando el uso de biocombustibles. Para todo ello, insisto, requerimos su radical transformación, pues no es posible otorgarle tal responsabilidad a una entidad ineficiente como la que actualmente sufrimos. fzamora@abogados.or.cr